Por Peter Eichhorn
Alemania es un país con una gran tradición cervecera: culturas de cerveza regionales, excelentes áreas de cultivo de lúpulo, las mejores maltas para fabricar cerveza, una formación ejemplar, así como numerosos bancos de levadura, hacen que sea posible. Sobre todo, el segmento de cervezas especiales evoluciona constantemente, introduciéndose también en la gastronomía selecta. Muchos sumilleres escogen estilos de cerveza interesantes para sorprender sensorialmente a sus clientes consumidores de vino. Da la impresión de que los estilos de elaboración de cerveza como Geuze, Barley Wine, Imperial Barrel Aged Stout o Doppelbock inspiran y estimulan a los amantes del vino.
Por eso, no es sorprendente que en la edición de ProWein de este año, del 19 al 21 de marzo, presenten sus cervezas una impresionante cantidad de cervecerías de países considerados generalmente como productores de vino. Merece la pena examinar con más detalle estas especialidades cerveceras. Aunque el consumo de cerveza per cápita en 2021 en España (50 litros), Italia (35 litros), Francia (33 litros) o Grecia (32 litros) es muy inferior al de la República Checa (129 litros), Austria (102 litros) y Alemania (89 litros), otras estadísticas demuestran que los consumidores de esos países vinícolas están dispuestos a pagar más por su cerveza.
Un punto culminante de ProWein este año es la Brasserie Meteor de Francia (pabellón 7/ D 30). Como cervecería más antigua de Francia, cuenta con una historia familiar de ocho generaciones y data del año 1640. La tradición se une a la innovación en una deliciosa gama de cervezas que abarca desde Pils hasta India Pale Ale. A esto se añaden las cervezas de temporada en Navidad o, actualmente, al comienzo de la primavera, cervezas de trigo blancas con delicadas notas afrutadas y especiadas, o la sabrosa Wendelinus Blonde con notas de caramelo y nuez moscada. Por supuesto, no puede faltar el estilo de elaboración de cerveza más francés de todos: Bière de Garde. Una cerveza de trigo fuerte y madurada con un contenido de alcohol del 7,2 %, con dulzor, sabor a frutos secos, vainilla y una potente complejidad que fascina como acompañamiento de las comidas.
La Brasserie Alaryk de Beziers elabora desde 2016 sus especialidades de cerveza (pabellón 7/ D 34). Inspiradas en la región vinícola de Languedoc, las cervezas son un reflejo de su lugar de origen y, además, están fabricadas de manera orgánica, sin filtrar, sin aditivos y sin añadir CO2. Hay que mencionar también la Brasserie Gôde, en la que un encantador matrimonio deja fluir sus respectivas regiones, Flandes y Champaña, en unas cervezas especiales (pabellón 9/C 40). Maduración en botella, Fleur de Lys con lúpulo y una presentación en la botella correspondiente ofrecen una cerveza para amantes del champán.
La gama del arte cervecero español la presenta la asociación Cerveceros de España (pabellón 7/ D 45). Con una gran diversidad y variedad, esta unión de cerveceros quiere mostrar el nivel que pueden ofrecer las cervezas entre Bilbao y Málaga.
El «foodpairing» o maridaje también ocupa un lugar prioritario para los cerveceros de Birra Flea, de Gualdo Tadin, en Italia. De nuevo, visitamos una región de gran tradición vinícola: Umbría. Las cervezas se elaboran con gran esmero y sin aditivos, y están inspiradas a nivel internacional. En las preciosas botellas se ocultan India Pale Ale, Imperial Red Ale, Rauchbier (cerveza ahumada) o blanca. (Pabellón 7/ D 43). Con Interbrau (pabellón 7/ D 39) de Villafranca, una prestigiosa empresa distribuidora de Italia presenta un grandioso surtido de especialidades cerveceras de todo el mundo. La gama incluye algunos clásicos, como Sierra Nevada, Schneider Weisse, St. Bernardus, Uerige, Mikkeller o Guinness. De su patria italiana llega al vaso Birra Antoniana de Padua.
Con la Pineios Brewery (pabellón 7/ C 33) y la Septem Microbrewery (pabellón 7/ D 32), los asistentes pueden degustar también la artesanía de dos modernas fábricas creativas de cerveza de Grecia. Las Septem son cervezas de un viticultor que considera el lúpulo de la cerveza como la uva del vino. En el caso de Pineios, la simpática microcervecería de Larisa se enfrenta al crítico paladar cervecero alemán. Entre sus numerosas creaciones también hay estilos de cerveza típicos alemanes, como cerveza de trigo, Bock y Dortmunder Export.
Nota para las redacciones:
Encontrarán material gráfico de alta resolución sobre ProWein en nuestra base de datos fotográfica en el área «Presse Service» de www.prowein.com.
ProWein en todos los canales:
https://www.facebook.com/ProWein.tradefair
https://www.instagram.com/prowein_tradefair
https://www.linkedin.com/showcase/prowein-tradefair/
https://twitter.com/ProWein